PRIMER
PUNTO
¿Qué es la formalización?
Es por una parte cumplir con
ciertos requisitos legales que exige el gobierno, requisitos que son necesarios
para que seamos reconocidos como empresa ante las autoridades competentes y
ante la sociedad comercial, por otra parte es administrar adecuadamente
la empresa para lograr mantenernos en el mercado en nuestro caso de las comidas
rápidas.
¿Qué es una empresa
formal?
Es aquella que cumple con las
exigencias de su estado para poder constituirse como empresa y desarrollar
hechos económicos lícitos, es aquella empresa que tiene en regla sus
documentos, en nuestro caso además de estar en regla es necesario que cada
empleado este certificado en manipulación de alimentos ya que es un
requerimiento especial para las empresas que manejan alimentos, también la que
tiene bien definidos sus objetivos, y adecuadamente definidos los cargos de los
diferentes empleados. En las empresas formales puedes apreciar una
jerarquía bien estructurada, definida y compartida con todos los empleados.
¿Qué son buenas prácticas
empresariales?
Son aquellos métodos donde
somos responsables con el medio ambiente, donde además de ser competitivos
tenemos un desarrollo sostenible en el que nos preocupamos por todo el sistema,
nuestra economía, sociedad y el ambiente ecológico. Son prácticas donde
mejoramos efectivamente nuestra productividad y utilidades de la empresa. El
trabajar con buenos métodos nos permite una alta eficiencia en nuestros
objetivos.
¿Por qué se debe
formalizar una empresa?
Porque accedemos a un
ambiente lleno de oportunidades, en el cual estaremos siendo reconocidos por el
estado y podremos aspirar a más mercados y a que nuevos clientes o proveedores
quieran hacer negocios con nosotros.
¿Qué oportunidades y beneficios se
tienen al ser formal?
Por lo siguiente:
·
Pasamos de ser ilegales e informales ante una sociedad para transformarnos en
una empresa reconocida por el estado.
·
Accedemos a mercados que siendo informales antes no podíamos acceder, por
lo tanto se alcanza un más alto grado de público potencial para nuestros hechos
económicos.
·
Tenemos grandes posibilidades de acceder a créditos y otras facilidades que nos
brindan a los empresarios.
·
Oportunidad de globalizarse.
·
Adquiere cierto grado de más confiabilidad siendo formal.
¿Qué se debe tener en
cuenta para crear una empresa formal?
Primero que todo tener bien planificados
los objetivos y demás cosas que abarcan la planificación, que para mi es lo mas
importante en una organización, sin desmeritar lo que sigue que también toman
gran parte en el funcionamiento de la misma, segundo tomar parte con respecto a
los documentos necesarios para que la empresa sea legalmente constituida.
¿Qué es un plan de
negocio?
Un plan de negocio es un
documento en el cual planificamos nuestras metas, objetivos, nuestra misión,
visión, en el también elaboramos los estudios necesarios para llegar al mercado
que vamos a impactar, y elaboramos las diferentes estrategias.
¿Qué debe contener el plan
de negocio?
1.
Información del producto o servicio: Se hace una descripción del producto, una
descripción técnica.
2. Plan de
mercadeo: se elaboran las estrategias, se formula quienes son nuestros
competidores, el nicho del mercado, quienes son nuestros clientes y quienes son
nuestros futuros clientes potenciales.
3. Plan
operativo: se plasman los costos variables en los que vayamos a incurrir, los
gastos, las inversiones, etc.
4. Plan
administrativo: en este caso se incluyen las nominas en que vamos a incurrir y
se detalla el diseño de cargos.
5. Más
información financiera: es la información de los días de pago a proveedores,
las deudas a terceros, las financiaciones, tasas de impuestos, etc.
6.
Legalidad: es como me preguntabas la parte formal de la empresa son aquellos
tramites en los que incurrimos para la formalización de la empresa.
SEGUNDO PUNTO
¿Qué se
entiende por empresa?
Para nosotras es la organización legalmente constituida para la
realización de un fin, esta conformada por 1 o mas personas que trabajaran en por este fin, sea económico o social, dicho esto podríamos decir que la
empresa se caracteriza según varios criterios: hay empresas con animo de lucro
y sin animo de lucro, en cuanto a su fin.
En cuanto a tamaño se dividen en microempresa, pequeña empresa, mediana empresa
y empresa grande, el gobierno decidió unificar las pequeñas y medianas y
llamarlas las Pymes. En cuanto a su capital se divide en público, privada, y mixtas. o según el sector al que
se dedique. Otra definición para empresa seria Organización constituida para
desarrollar hechos económicos.
¿Qué es
un establecimiento de comercio?
En nuestra opinión es aquello de que la empresa dispone para
efectuar sus actividades mercantiles, aunque a simple vista se entiende por el
lugar donde se efectúa, pues también hacen parte los activos con que se
desarrolla la actividad.
¿Quiénes
son comerciantes?
Pensamos que es toda persona que desarrolla actividades
mercantiles cabe resaltar que
hay ciertas actividades que no son tenidas como mercantiles por el código.
¿Qué se
entiende por persona física o natural?
Todo ciudadano capaz de asumir derechos,
deberes y obligaciones. Este tiene ciertos atributos como nombre, domicilio,
residencia.
¿Qué se
entiende por persona moral o jurídica?
Es el
ente resultado de un grupo de individuos que se unen con el fin de lograr un
objetivo en común, dispuestos a contraer obligaciones y derechos. También
tienen ciertos atributos: Razón social, domicilio, nacionalidad, patrimonio.
¿Qué
diferencias hay entre una persona natural y una jurídica?
Persona natural es todo ciudadanos, y persona
jurídica es el resultado de uno o mas
ciudadanos que se disponen a la creación de empresa, también se puede decir que
la natural se identifica con la cedula y la jurídica con el Nit.
¿Qué
clases de personas jurídicas existen en Colombia?
Hay dos, con ánimo de lucro y sin ánimo de
lucro. Las empresas con ánimo de lucro buscan una recompensa a causa de sus
labores casi siempre un beneficio monetario, y las empresas sin ánimo de lucro
son las que buscan con la organización, el bien de los integrantes o de otras
personas ajenas a ellas, por ejemplo las fundaciones.
¿Qué se
entiende por ánimo de lucro?
Son aquellas que se unen para lograr un
beneficio económico
¿Cuáles
son las formas de personas jurídicas con ánimo de lucro reconocidas por la ley
mercantil en Colombia?
Sociedad anónima, En comanditas, las LTDA,
Las Sociedad por acciones simplificadas mejor llamadas S.A.S, y la sociedad Anónima S.A.
Te puedo decir que últimamente la mas
utilizada es la S.A.S, gracias a los beneficios que le ofrece al dueño o los
dueños.
¿A qué
se refiere el término “Constituir una empresa”?
Establecer una organización bien fundamentada
no solo estructuralmente si no también desde lo legal.
¿Qué
trámites se deben realizar para legalizar la constitución
de la
empresa y ante qué entidades?
Te debes acercar a la cámara de comercio en
nuestro caso de Medellín, allá te ayudan con todo el proceso de tramitación
para la legalización de la empresa.
¿Cuáles
son los pasos para constituir una empresa en Medellín?
Según lo que yo se son:
1.
Primero
verificar que la razón social este disponible.
2.
Revisión
de la actividad económica de la empresa.
3.
Disponibilidad
de la marca y registro.
4.
Consultar
sobre el uso del suelo.
5.
Tipo
de sociedad.
6.
Personería
jurídica.
7.
Registro
del RUT.
8.
Matricula
mercantil.
9.
Registro
con el INVIMA.
TERCER PUNTO
3.
FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN LEGAL
a. Cumplir
con las condiciones sanitarias establecidas por la ley 9° de 1979 y demás
normas vigentes sobre la materia (todos los establecimientos).
Este es el proceso
que se debe llevar a cabo para la verificación de cumplimiento que la autoridad
sanitaria realiza periódicamente:
El comerciante debe
acreditar el cumplimiento de las exigencias sanitarias y sus decretos
reglamentarios, ante la secretaria de salud del municipio de Medellín en San
Juan con Palacé. Luego de solicitar el concepto sanitario en la Secretaria de
Salud, un funcionario asistirá el establecimiento, este inspeccionara las
condiciones higiénicas-sanitarias verificando que se cumplan. No requiere
ningún documento.
·
Estás
se deben cumplir por un bienestar común razón por la cual el negocio cumple
adecuadamente con estas. Las cuales son agua potable, lava manos, lava
traperos, cocina en acero inoxidable, un baño aseado, productos con fecha de
vencimiento en orden, etc.
a. Seguridad
de establecimientos abiertos al público.
Este es un
certificado que expide el cuerpo de bomberos del municipio en el que consta que
el local o empresa reúne las normas mínimas de seguridad. Se realiza una
inspección ocular en la que se constatan algunos elementos. Lo hace el cuerpo
de bomberos del municipio de Medellín. Se debe hacer una carta al cuerpo de
bomberos del municipio con los siguientes datos: dirección del establecimiento,
número del NIT, barrio donde está ubicado, nombre completo del representante
legal, cedula, metros cuadrados del establecimiento, copia del RUT.
·
El
negocio cuenta con este certificado ya que el cuerpo de bomberos realizó la
inspección y encontró que contábamos con extintor, equipo de seguridad,
instalaciones eléctricas en muy buen estado, puertas y salidas sin obstáculos.
a. Registro
de los libros de comercio.
Todo comerciante debe registrar sus libros de comercio en la cámara de
comercio de su jurisdicción. Este registro de libros garantiza la eficacia
probatoria de los mismos, así como el orden y la transparencia suministrando la
información con fidelidad y veracidad en relación con los asuntos
contenidos en estos.
·
Como en nuestro caso trata de persona natural nos registramos en la
cámara de comercio de su jurisdicción los libros de comercio muy puntualmente.
a. Cumplir con las
normas del uso del suelo.
Todos los
establecimientos abiertos al público y de comercio deben cumplir con una serie
de normas establecidas por la autoridad municipal referente al uso del suelo,
intensidad auditiva, horario, ubicación y destinación. Debe tener clara la
dirección y esto no tiene costo alguno.
·
El
negocio realizó todas las pruebas y se estableció que cumplía.
a. Obtener
el registro nacional de turismo, NRT (solo para algunos establecimientos).
Es un trámite que se
realiza entre el municipio de comercio, industria y turismo y la promoción, fomento, inspección,
vigilancia y control de actividades turísticas.
·
No
el negocio comidas rápidas no necesita realizar estos trámites ya que no se
dedica al turismo si no a otra clase de prestación de servicio.
b. Pago
de derechos de autor (solo para algunos establecimientos).
En este se requiere
el comprobante de pago expedido por la
autoridad legalmente componente. En la actualidad se pagan estos derechos ante
la organización Sayco-Acinpro que
suscribe convenios de inscripción y recaudo en cada municipio. Y este
debe renovarse anualmente.
·
No
este local no necesita este comprobante ya que no realiza actividad alguna que
tenga que ver con música, etc.
c.
Cumplimiento de obligación laborales y de seguridad
social con sus trabajadores.
Luchar por la protección y seguridad de sus
trabajadores y para esto la ley a
creados derechos que garantizan las prestaciones sociales. Como lo son el pago
oportuno de salarios y extraordinarios, pago oportuno de prestaciones sociales,
indemnizaciones laborales y descanso remunerado.
·
En
el negocio cuenta con esto ya que todos hacen parte de una misma familia por
eso mismo se empeñan en cumplirles adecuadamente con los salarios, están
afiliados al seguro, descansa semanalmente, y las ganancias a final de año
siempre se las dividen. Etc.
a.
Solicitud de autorización para numeración de
facturación – DIAN.
La
solicitud aplica para todas las personas naturales o entidades que sean responsables
del impuesto sobre las ventas, que tengan la calidad de comerciantes, ejerzan
profesiones liberales o presten servicios inherentes a éstas o enajenen bienes
producto de la actividad agrícola o ganadera independientemente de su calidad
de contribuyentes o no contribuyentes, las cuales deben expedir una factura o
un documento equivalente y conservar copia de ésta por cada una de las
operaciones que realicen.
·
Nuestra empresa no necesita esta autorización
ya que es pequeña y no ejerce ningún impuesto sobre las ventas, por lo cual no
exporta y no ofrecemos servicios inherentes. La empresa no cuenta con las
características necesarias para poder solicitar esta autorización.
b.
Renovación anual de la matrícula mercantil.
Artículo.1
el Decreto 668 de 1989, señala que la matrícula mercantil de los comerciantes y
de los establecimientos de comercio debe renovarse en el período comprendido
entre el primero (1) de enero y el treinta y uno (31) de marzo de cada
año. El artículo 166 del Decreto Ley 0019 de 2012 señala que con el
objeto de mantener la actualización del registro y garantizar la eficacia del
mismo, la inscripción en los registros que integran el Registro Único
Empresarial y Social, y el titular del registro renovará anualmente dentro de
los tres primeros meses de cada año.
Los
documentos que se presentan son para el año en curso,
diligenciar formulario de Registro Único Empresarial y Social.
·
Es vital para nuestro negocio renovar nuestra
matrícula mercantil ya que nos da tranquilidad y confianza, siempre lo hacemos
oportunamente ya que esto trae beneficios para nosotros y nos mantiene al día y
sin ningún problema legal. Esto nos brinda un mejor manejo de nuestra empresa.
a.
Diligenciamiento y presentación de
declaraciones tributarias.
Es el
diligenciamiento y/o presentación de declaraciones tributarias en forma
litográfica o virtual, por parte de las personas naturales o jurídicas que
tienen responsabilidades administradas por la DIAN, como son las declaraciones
de Impuesto sobre la Renta y Complementarios, Ingresos y Patrimonio, Retención
en la Fuente, Impuesto sobre las Ventas, Informativa Individual y Consolidada
de Precios de Transferencia, Aporte Especial para la Administración de Justicia
y Gravamen a los Movimientos Financieros.
·
El negocio no debe hacer esto porque
no tiene responsabilidades con la DIAN ya que no declara impuesto sobre la
renta ni sobre las ventas y mucho menos retención en la fuente. Como no
cumplimos con las características pedidas nuestra empresa no cuenta con
declaraciones tributarias ya que es una pequeña empresa.
b. Declaración de Industria y Comercio.
Para cumplir oportunamente con la
obligación tributaria legal que se adquiere con la Administración Municipal por
realizar una actividad industrial, comercial o de servicios.
Hasta el martes 30 de abril de 2013 deben presentar la declaración y
liquidación privada correspondiente a los ingresos brutos del año 2012.
·
El negocio liquida con base en los ingresos netos del
contribuyente obtenidos durante este período razón por la cual cumple
adecuadamente con la declaración en el tiempo establecido para esta.
CUARTO PUNTO
4. Otros trámites complementarios
a.
Registros y permisos sanitarios INVIMA.
El negocio no cumple con
este ya que no elaboramos los productos que necesitan de este. Ejemplo de un
registro.
b.
Registro de marcas ante la superintentendencia de industria y comercio –SIC-
El local no cuenta con esto
ya que nosotros no producimos alimentos que hayan que registrar.
c.
Licencias ambientales – área metropolitana.
El negocio cuenta con esta
licencia ya que tiene los permisos y autorizaciones para el uso, aprovechamiento de los recursos
naturales renovables, que sean necesarios para el desarrollo.
d.
Permiso de vertimientos - Área Metropolitana.
Lista
de chequeo.
El negocio tiene este
permiso ya que contamos con aguas residuales. Ejemplo
QUINTO PUNTO
¿QUE
PASOS SE DEBEN SEGUIR PARA CERRAR UNA EMPRESA?
Cualquier comerciante debe de tener en cuenta
que no podrá dejar compromiso y obligaciones ya sea con acreedores,
proveedores, el estado, bancos, clientes, etc. Esto implica en la actividad
económica mucha responsabilidad, seriedad y compromiso. Para formar un marco de
una libre iniciativa económica y una libre empresa no se puede defraudar a
ningún grupo de interés.
Para el cierre de una empresa:
ü Tener
presente todas las acreencias laborales y que estén satisfechas como salarios,
vacaciones, etc.
ü Obtener
paz y salvos y acordar pagos con proveedores.
ü Ir
a los establecimientos de crédito para obtener paz y salvos o realizar acuerdos
de pagos.
ü Obtener
información de personas idóneas en como liquidar las empresas sin dejar asuntos
sin resolver.
Para
el trámite legal de cierre, seguir estos pasos:
PERSONAS
NATURALES
ü Estar
al día con la renovación de Cámara de Comercio, con impuestos de industria y
comercio y sin ninguna obligación con la DIAN.
ü Solicitar
en Cámara de Comercio un formato de cancelación de Matricula y entregarlo en
persona en taquillas o debidamente autenticado. Luego llevar un certificado
especial que la Cámara de Comercio entrega de su cancelación de matrícula de
industria y comercio y a la DIAN, para que sea inactivado su RUT y sus
obligaciones fiscales.
LAS
PERSONAS JURÍDICAS
ü Estar
al día con la renovación en Cámara de
Comercio, con los impuestos de industria y comercio y sin ninguna obligación con la DIAN.
ü Elaborar
acta de disolución. Si al constituir la empresa se hizo por escritura pública,
se debe llevar el acta de disolución ante un notario, para ser reducida a
escritura pública. Registrar esta acta o escritura de disolución ante Cámara de
Comercio correspondiente al municipio del domicilio de la empresa.
DISOLUCIÓN:
Abre proceso de liquidación por causales previstas en ley o estatutos. En esta
situación, la sociedad mantiene su personalidad jurídica aunque no podrá
continuar explotando el objeto para el que fue constituida, solo subsistirá
para efectos de su liquidación.
ü Realizar
acta de liquidación y ser presentada para registro ante cámara de comercio que
corresponda al municipio del domicilio de la empresa.
LIQUIDACIÓN:
Está constituido por operaciones posteriores a la disolución, son necesarias y
precisas para dar fin a negocios pendientes, pagar el pasivo, cobrar créditos y
reducir a dinero los bienes de sociedad, para ser repartido entre los socios.
ü Llevar
el certificado que la Cámara de Comercio le entrega su cancelación de matrícula
a industria y comercio y a la DIAN para que inactiven su registro e inscripción
y sus obligaciones fiscales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario